- >Castilla y León - M.A.R. adentro

.

>Castilla y León - M.A.R. adentro

M.A.R. Editor, en su búsqueda de los mejores autores de toda España, comenzó su implantación en Castilla y León en 2014, con la incorporación s su catálogo del autor palentino, aunque residente en Valladolid, Germán Díez Barrio, con la novela con la que logró el accésit en el II Premio Alexandre Dumas de novela Histórica, El cocinero del Rey, una obra ambientada en los años gloriosos del monarca Felipe II, que atraviesa toda Castilla y que recoge lo mejor de su gastronomía.

Al año siguiente, se incorporaría al catálogo de M.A.R. Editor la autora salmantina afincada en Valladolid Ángela Hernández Benito, directora de la Casa Muséo Zorrilla, que publicó Equipaje de amor para el silencio, accésit del IX Premio Vivendia-Villiers de Relato. El libro fue presentado en la Casa Museo Zorrilla por Paz Altés y Miguel Ángel de Rus junto a la autora


MAR EDITOR en la Semana Negra de Gijón

Ese mismo año, Germán Díez Barrio, repite en la editorial con A fuego lento  una novela sobre Valladolid, sobre su historia, su arte, sus gentes y costumbres, su alterne y sus diversiones, que comienza con un robo en el despacho del alcalde de Valladolid mientras asistía a un pleno municipal donde se abordaba la seguridad ciudadana. Novela negra que cuenta con las ilustraciones del vallisoletano Miguel Ángel Soria.


Mesa redonda: ¿Qué diablos hace el periodismo metido en la narrativa de género? Con Berna González Harbour, Tomás Bárbulo, Marta Robles, Juan Madrid, Javier Menéndez Flores, Melchor Miralles, y el autor de M.A.R. Editor Carlos Augusto Casas


El éxito de estos libros es tal que M.A.R Editor propone a los autores castellano una antología que tuvo un inmenso éxito, Valladolid. En esta obra, el libro más vendido en la Feria del Libro de Valladolid de 2016, participan Gustavo Martín Garzo, Ángela Hernández Benito, Francisco Umbral, David Acebes, José Luis Alonso de Santos, Germán Díez Barrio, Joaquín Díaz, Manuel Cortés Blanco, entre otros destacados autores de nuestra época,. Junto a clásicos como Miguel de Cervantes, José Zorrilla, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Nuevamente con ilustraciones de Miguel Ángel Soria.


MAR EDITOR en la Semana Negra de Gijón

Es el año del descubrimiento del joven autor palentino Asier Aparicio, quien logra el éxito con una novela histórica con tintes fantásticos, que cala muy profundo especialmente entre los lectores jóvenes, El árbol nazarí. Será una de las estrellas de la feria del Libro de Palencia en 2016, junto a Miguel Ángel de Rus con Novelas reunidas y el escritor residente en León Manuel Cortés, con Nanas para un principito.

Al año siguiente, Germán Díez Barrio, tras el éxito de A fuego lento  publica la continuación Deliciosamente mortal. Son los mismos investigadores los protagonistas, el mismo aire negro, y sigue siendo el arte de Valladolid, sus bares y sus calles los protagonistas. Y las recetas culinarias de la tradición castellana.

Lo cual nos lleva a otro lanzamiento de gran éxito en la Feria del Libro de Valladolid de 2017, Pucela Negra y criminal, una antología de relato negro ambientada en Valladolid con autores de la tierra como Ángela Hernández Benito, Germán Díez Barrio, Santiago Redondo, Dioni Arroyo, Juan Martín Salamanca, David Acebes, Manoli Martín, Luis Liquete, Atilano Sevillano, Jorge D.Alonso Curiel, Manuel Martínez González, Marisa Garcés, y Javier Casado entre otros.

El público infantil de las ferias del libro de Valladolid y Palencia se sorprendió con David Acebes, vallisoletano, autor, y Sonsoles Yáñez, ilustradora y residente en Laguna de Duero, quienes coparon las firmas en ambas ferias con su libro de cuento Víctor el centauro. Tres ediciones en un año muestran el éxito de esta obra que impulsa la lectura entre los niños de a partir de 9 años.

En esas fechas, Asier Aparicio presentaba en el Café del Teatro Zorrilla de Valladolid, con actuación musical incluida, su libro de relatos ¡Tócala, Sam! Basados en conocidas canciones. Una obra que después fue a Ateneo de Palencia, y al igual que los libros de Germán Díez o David Acebes, ha recorrido lo más prestigiosos clubes de lectura de toda Castilla.

Y si en ese momento la narrativa castellana estaba muy bien representada en M.A.R. Editor, llega el momento del mayor compromiso con la realidad de sus tierras y sus gentes. Aparece Instantes en el silencio, Castilla Infinita. Una obra con textos de Juan Pedro Martín Escolar-Noriega y fotos de Nuria Niño López, que además de ser una excepcional obra de arte pretende mostrar la despoblación y el abandono de grandes partes de Castilla y al mismo tiempo el potencial de su naturaleza, su historia y su arte, tierras de agua, de fauna salvaje, de castillos y estaciones de tren abandonadas por el Estado.

Este compromiso se profundiza con el libro de prestigioso periodista y director de programas de Onda Cero Radio Julio César Izquierdo, Castilla, ancha y eterna. Mundo rural: pocos, pero con ganas. Es un libro de amor a Castilla y al mismo tiempo la historia de un drama: la temida muerte del mundo rural. El autor pone de manifiesto la realidad de los pueblos de su tierra milenaria, la Castilla grande que vertebró España. Es la historia cercana, las vivencias de la gente, y al mismo tiempo un aviso sobre un futuro sin campo y una propuesta de soluciones. Y lo hace desde el conocimiento directo, sintiendo la tierra en la que vive, siendo partícipe de sus batallas culturales, involucrándose de lleno en las cuestiones que tienen que ver con el desarrollo rural, el sostenible, el turístico, el etnográfic o.


Ya no quedan junglas adonde regresar. Carlos Augusto Casas

Esta propuesta se convierte en una de las más destacadas de la Feria del Libro de Valladolid de 2018, junto a la antología Castilla y León Puerta de la Historia. Relatos sobre las tierras castellanas: más de 120 localidades y más de 160 personalidades relacionadas con la historia de Castilla y León aparecen en este libro, en el que se nos recuerda que Palencia tuvo la primera universidad española, León el primer parlamento moderno del mundo. Literatura y denuncia de diversos gobiernos que expoliaron las tierras de Castilla y León, las vaciaron de gente joven para llevársela a las regiones donde se decidió situar la industria, se descarnó Castilla para favorecer a las burguesías florecientes en el S.XIX, tan ingratas con España. Su importancia fue entendida por la Generación del 98, y ahora una nueva generación de autores une sus obras para revivir sus momentos más apasionantes. M.A.R. Editor reúne a valiosos autores clásicos como Pedro Antonio de Alarcón, Leopoldo Alas (Clarín), José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer, Miguel de Unamuno y Federico García Lorca. Junto a ellos, destacados autores de nuestra época, como Gustavo Martín Garzo, Francisco Umbral, y jóvenes autores de casi todas las provincias de Castilla que se unen al proyecto de M.A.R. Editor, como Aina Rotger, Mónica Prádanos, José Antonio Martín Viñas, Julio Eguaras, Sandra de Arriba Cantero, Manuel Martínez González y Mari Carmen Diago. Mil años de la historia de Castilla y León se reúnen en este volumen.

Y como novedad de literatura fantástica, repite el autor de Palencia Asier Aparicio, ganador del Premio Villiers de L’Isle Adam, con El ángel sobre las olas, una novela que es un rastreo misterioso tras las huellas de un enigma: el secreto de un antiguo alumno que murió entre los muros del Palacio de Comillas. La desgracia de aquel muchacho, relacionada con un ángel del cementerio, les empuja hacia el pasado, hacia el siglo XIX, la época en que el marqués de Comillas erigió el conjunto arquitectónico. El libro fue presentado por el Premio de la Crítica de Castilla y León  Juan Manuel de la Huerga.


Ya no quedan junglas adonde regresar. Carlos Augusto Casas. MAR EDITOR en la Semana Negra de Gijón

M.A.R. Editor asimismo ha participado en la CyLcom de Valladolid, festival de literatura de fantasía y ciencia ficción, donde junto a los autores de la tierra, estuvieron destacados escritores como Mariaje López, quien posa junto a Vera Kukharava, que presentó su novela fantástica Beatricia en el acertamen.


Ya no quedan junglas adonde regresar. Carlos Augusto Casas. MAR EDITOR en la Semana Negra de Gijón

A la sombra de un tilo, de Salvador Robles Miras en la librería Letras de Ávila.


MAR EDITOR en la Semana Negra de Gijón

Si juntamos todo ello con las participación de sus autores castellanos en ferias como la Semana Negra de Gijón, Getafe Negro, la Feria del Libro de Madrid, y muchas otras, se ve que ahora Castilla está M.A.R. adentro.






 

© M.A.R. Editor. 2012 • CONTACTO