
Colección NARRATIVA nº 58
ISBN: 978-84-947505-0-2 • 344 páginas • PVP: 18,00
€
INFORMACIÓN
DEL LIBRO:
Londres ya no será lo mismo después del Brexit, por
ello era necesario publicar este libro de relatos en el que vive el
Londres de hace dos siglos, el actual y el que está a punto de
comenzar.
Quizá suene a tópico iniciar una antología de relatos
sobre Londres con una nueva versión del doctor Jekyll y el señor
Hyde y finalizar con un relato en el que los protagonistas son el Brexit
-la ruptura con Europa- y el terrorismo. Pero una de las funciones de
la literatura es mantener una relación crítica con la
realidad. Este Londres tiene mucho que ver con el S.XIX, con la estrecha
moral de la época victoriana. Encontramos en sus páginas
a clásicos como Charles Dickens, Conan Doyle, Oscar Wilde, Nathaniel
Hawthorne, Rubén Darío, Richard Middleton, Edgar Allan
Poe y Virginia Woolf. Curiosamente, sus relatos tienen mucho que ver
con la muerte en su más terrible extensión, con delitos,
problemas psíquicos, soledad, seres perdidos en la multitud…
Quizá la época victoriana marcó la cúspide
del Imperio británico, pero a través de los relatos de
la época se nos muestra como un período sombrío
y tortuoso. Hay una brillante participación de autores hispanoamericanos
y españoles contemporáneos, encabezada por Lourdes Ortiz,
que nos muestran Londres, sus calles, el Támesis, los edificios
más significativos, el Puente del Milenio, el New Globe Walk,
el Museo de Ciencias, el Imperial College, la Abadía de Westminster,
el Puente de la Torre, Scotland Yard, el Big Ben, Piccadilly Circus,
la National Galery, Trafalgar Square, Portobello Road o la Catedral
de San Pablo, aunque para alguno lo más representativo del Londres
actual sea la Hackney City Farm, en Goldsmith Row, calles convertidas
en granjas urbanas donde los vecinos trabajan como voluntarios dando
de comer a ovejas, burros, quizá para hacerse perdonar sus culpas.
O, quizá, lo más importante es cómo era Londres
antes de Notting Hill y cómo es después.
M.A.R. Editor reúne en Londres a autores clásicos como
Charles Dickens,
Conan Doyle, Oscar Wilde, Nathaniel Hawthorne, Rubén Darío,
Richard
Middleton, Edgar Allan Poe y Virginia Woolf.
Junto a ellos, aparecen destacados autores españoles como Lourdes
Ortiz, Miguel Ángel de Rus, Jesús A. García Sevilla,
Olga Mínguez, Miguel
Usabiaga, María Zaragoza, José Luis Caramés Lage,
Pedro Amorós, Elena
Marqués, Rosario Martínez, María Luisa de León,
Manuel Martín González,
Belén Rodríguez Quintero, Álvaro Díaz Escobedo,
Pedro Pujante, Sara García
Perate, Luis Torrecilla Hernández, Eloína Calvete, Antonio
M. Morales
Montoro, Teresa Galeote, Adrián Tejeda Cano, Balbina Rivero,
Manuel
Cortés Blanco, Francisco Javier Illán Vivas, Carmen Soteres
y Joan Llensa.
Completan esta brillante antología autores hispanoamericanos
actuales
como el Académico de la Lengua hondureño Kalton Harold
Bruhl, el
venezolano Félix Díaz y el colombiano Nelson Verástegui.
Más de 200 años de la ciudad se reúnen en las vidas
soñadas por estos
autores que nos ofrecen una ciudad desde el punto de vista literario
y
creativo, pero, al mismo tiempo, casi como una guía de viajes.
