Bases del VI Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica

.

Fallo del VI Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica


La novela histórica ¡Baraka!, del escritor tinerfeño Javier Hernández Velázquez, se ha proclamado ganadora del VI Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica, convocado por M.A.R. Editor.

Accésit para el autor murciano Francisco Javier Illán Vivas por su obra “1.314, la venganza del templario”
M.A.R. Editor ha recibido para participar en el VI Premio Alexandre Dumas un total de 125 novelas históricas, procedentes de 15 países.


La obra ganadora: Baraka

Baraka es una historia de amor que empieza a principios del S.XX con el pesimismo y la frustración de la pérdida de sus últimas colonias, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, los restos de un inmenso imperio donde no se ponía el sol. La depresión nacional se enlazó con una inestabilidad permanente en el Rif con la masacre en el Barranco del Lobo, con la Semana Trágica en Barcelona, con la I Guerra Mundial, con el desastre de Annual, la instauración de la II República y la Guerra Civil. En ese entorno, Baraka es una historia sobre el destino de Gabriel, sobre el destino de miles de jóvenes que fueron enviados a la muerte para asegurar a la nobleza, la burguesía y la Corona, los beneficios que otorgaban las minas de hierro que suministraban materiales para el armamento a los dos frentes del conflicto mundial. Historia de hijos de España que fueron masacrados con preguntas sin responder.


El autor. Javier Hernández Velázquez

La novela histórica ¡Baraka, del escritor tinerfeño Javier Hernández Velázquez, se ha proclamado ganadora del VI Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica

(Santa Cruz de Tenerife, 1968) Es autor de la serie de novelas del investigador Mat Fernández. Con su primera entrega, Un camino a través del infierno, recibió la Mención Especial del jurado del Premio Internacional de Novela Negra L'H Confidencial 2013. Los ojos del puente ganó el IV Premio Wilkie Collins de Novela Negra y la consideración como segunda mejor novela negra en España en 2014. Nunca bombardees Pearl Harbor es su último libro publicado, ya por la 3ª edición. Su obra novelística se completa con El fondo de los charco (finalista del Premio Benito Pérez Armas, 2009), Los días prometidos a la muerte, El sueño de Goslar y Mientras mueres.

Accésit: 1314, la venganza del templario

El último Gran Maestre del Temple, Jacobo de Morlay, envía a uno de sus frailes de confianza en busca del fruto de la vida, aquel del que se habla en el Apocalipsis y que él sospechaba, crecía en la zarza ante la que Moisés se postró. Una misión que al aragonés le llevó siete años. En su larga búsqueda, quedó ajeno a los acontecimientos que se precipitaron en Francia, con la detención de todos los frailes templarios en la fatídica noche del 13 de octubre de 1307. A su regreso a Francia, a finales de 1313, el aragonés se encuentra que el Temple no existe, que no hay encomiendas ni casas donde cobijarse y que su vida está en peligro. Nadie se atreve a ni a acoger ni a ayudar a un templario, ambos delitos castigados con la excomunión y la muerte. La novela se pregunta si se perdieron con la muerte de los máximos dignatarios todos los secretos y reliquias de la Orden o si fueron puestas a salvo, y los verdaderos motivos de la muerte del Papa Clemente V.

El autor. Francisco Javier Illán Vivas

La novela histórica ¡<i>1314, la venganza del templario </i>, del escritor Francisco Javier Illán Vivas, accésit del VI Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica

(Molina de Segura, 1958) Escritor y crítico literario. Ha publicado en la trilogía La cólera de Nébulos las novelas La maldición, La oscuridad infernal y El Rey de las Esfinges. Es autor del libro de relatos La isla y otros relatos. Publicó los poemarios Con paso lento, Dulce amargor, Crepusculario, Témporas, A mi manera, Equipaje ligero y El mendigo de la Place Vendôme. Su último libro publicado es la novela negra Versos envenenados.



Ya hay obras finalistas del VI Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica


M.A.R. Editor ha recibido para participar en el VI Premio Alexandre Dumas un total de 125 novelas históricas, procedentes de 16 países.

Las obras seleccionadas como finalistas por el comité de lectura, de entre las que saldrá el título ganador, son:

• Tierra de hidalgos
• Baraka
• 1314, la venganza del templario

Los 15 países de origen de las 125 obras recibidas al premio son:
75 novelas de España
12 de Argentina
9 de México
8 de Cuba
5 de Colombia
3 de Uruguay
2 de Estados Unidos, Venezuela, Chile
1 de Puerto Rico, Nicaragua, Rusia, Guatemala, Perú, Inglaterra

La obra ganadora será publicada en la Colección de Narrativa de M.A.R. Editor




Bases del VI Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica


M.A.R. Editor busca las mejores novelas históricas para su Colección de Narrativa: http://www.mareditor.com/Narrativa.html por ello, convoca el VI Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica. Podrán concurrir al premio aquellos originales que reúnan las siguientes condiciones:

1.- Ser novelas inéditas, libres de compromiso y estar escritas en español, con una extensión mínima de 150 páginas, impresas en formato DIN A-4, a espacio y medio, letra Times New Roman - Arial 12 ó similar, por una sola cara, a espacio y medios o doble espacio, sin haber sido premiadas en cualquier certamen. La novela irá encabezada por título y seudónimo, en página 2 irá una sinopsis de la novela de 15 a 30 líneas, y la obra comenzará en la tercera página. La novela irá acompañada de un documento a modo de plica, que contendrá nombre y apellidos, domicilio incluyendo ciudad y país, teléfono y correo electrónico del autor (obligatorio), así como una breve nota bio-biblográfica que incluya ciudad y año de nacimiento.

2.- Cada autor podrá presentar sólo una novela, enviándola por correo (no es necesario que sea certificado) a: Miguel Angel de Rus – VI Premio Alexandre Dumas - M.A.R. Editor - C. Martínez de la Riva 137, 4º A, Madrid 28018. Deberán enviarse por correo; no se recibirán novelas personalmente en la editorial. Sólo los participantes residentes fuera de España podrán enviar su obra por correo electrónico, a la dirección mareditor@gmail.com

3.- Se establece un primer premio consistente en la publicación de la novela ganadora. El jurado podrá recomendar a la editorial otros títulos para su edición.

4.- Los derechos de autor de la 1ª edición, serán del 10% sobre el PVP del libro sin IVA del total de libros vendidos por la editorial.

5.- Los trabajos se podrán enviar hasta el 20 de noviembre de 2018. (En envíos por correo la fecha válida será la del matasellos, no la de llegada).

6.- El fallo se dará a conocer por correo electrónico a los autores y se enviará a medios de comunicación, en un plazo no superior a una semana desde que se produzca el mismo. El fallo es inapelable. El premio podrá quedar desierto.

7.- M.A.R. Editor podrá entrar en contacto con los autores de las novelas que sean recomendadas por el jurado para su posible publicación.

8.- No se mantendrá correspondencia sobre las obras no recomendadas por el jurado.

9.- El correo electrónico del autor será usado para mantenerle informado de los premios de la editorial, salvo que el autor indique en el documento de la plica que no desea recibir información de la editorial.


Enlaces a anteriores convocatoria

V Premio Alexandre Dumas
IV Premio Alexandre Dumas
III Premio Alexandre Dumas
II Premio Alexandre Dumas
I Premio Alexandre Dumas



 

© M.A.R. Editor. 2012 • CONTACTO