
ISBN: 978-84-942182-8-6
340 páginas
PVP 19,95€
INFORMACIÓN
DEL LIBRO:
Ross Eastwood y Mark Cartwright viajan a San
Francisco para
visitar a los clientes relacionados con los negocios del Complejo
Forestal que dirigen en su pueblo natal, Riverthree, en el Estado
de Idaho. En el local de uno de sus clientes, el Partner's Place,
se ven implicados en un percance entre el propietario, Andy
Austin, y dos tipos de aspecto amenazador. Ese incidente finaliza
sin consecuencias y Ross y Mark regresan a Riverthree. Días
después se enteran de que Andy Austin ha muerto.
El Partner's Place ha sido dejado en herencia a Jamie Worthington,
un vecino de Riverthree y amigo de Jake Eastwood, que acaba de
regresar malherido al pueblo durante una misión.
Los hermanos Eastwood deciden involucrarse para identificar a
los asesinos de Andy Austin y, de esta forma, para intentar proteger
a su amigo Jamie. Las capacidades de Ross aprendidas durante
sus años como fiscal en Washington D. C. se ponen al servicio
de
la investigación. Jake, un soldado del Cuerpo de Intendencia
del
Ejército, no disfruta de las mismas capacidades que su hermano;
sin embargo, dispone de un principio de lealtad muy arraigado que
le obliga a ayudar a sus amigos por muy peligrosas que sean las
circunstancias.
A partir de ese momento, se desarrolla una trama criminal
alrededor de una operación urbanística, que coincide con
la campaña
electoral en San Francisco, en la que encontramos políticos,
policías, agentes federales de inmigración, fiscales,
empresarios y
sicarios. Desde Riverthree a San Francisco conocemos un mundo
criminal que amenaza con tener muchas más ramificaciones de las
que podría parecer a primera vista.


(Madrid, 1964)
Creció en el taller de su padre, que trabajaba como dorador y
restaurador de obras de arte, rodeado
de todos esos hermosos objetos necesitados de ayuda. Luego fue cambiando
de oficio según las
circunstancias: camarero, funcionario, jardinero, empresario, informático,
consultor estratégico
y gestor de clientes de empresas prestadoras de servicios de tecnología.
Se aficionó muy pronto
por la lectura: al principio, a la poesía y teatro de los clásicos;
y últimamente, a la narrativa
contemporánea, sobre todo, a la novela negra. Practicó
varios deportes, todos con intensidad y
no mucho acierto.
Ahora trabaja menos, lee menos y hace menos deporte. No tiene tiempo,
casi todo lo dedica a escribir. Ha escrito seis novelas de la saga protagonizada
por los hermanos Eastwood. La primera, titulada Márchate de
Riverthree, ha sido galardonada en el II Concurso de Narrativa Manuel
Díaz Vargas y ha sido fi nalista del XXXIII Premio FELIPE TRIGO
de novela y finalista del I Premio de Novela PRIMUM FICTUM Librooks
2013. La segunda es Regresa a Riverthree. Alrededor de Riverthree,
Óscar Fernández Camporro ha creado una serie de novelas,
aún inéditas, que muestran un mundo propio, claramente
relacionadas con el mejor cine negro y policial de nuestra época.
Más información en www.oscarautor.com

PP.-¿Cuándo y por qué
empezaste a escribir?
R.-Empecé a escribir a finales de 2012. En esa fecha coincidieron
dos desafortunadas circunstancias personales: me quedé sin trabajo
y padecí unos problemas de salud que me proporcionaron el tiempo
que necesitaba para plasmar sobre el papel las ideas que me rondaban
por mi cabeza. Además del tiempo, yo quería contar algo
que incluyera algunos de los elementos que echaba en falta en las novelas
negras de otros autores que había leído con anterioridad.
En definitiva, el tiempo y esos elementos fueron los que me indujeron
a comenzar a escribir.
P.-¿Cómo surgió la idea de Regresa a Riverthree?
R.-En los libros que he leído de otros autores, esperaba encontrarme
con personajes que condujeran la trama según su comportamiento
y sus intereses, no por la decisión de su creador para moverlos
por caminos preestablecidos de antemano. Pero no siempre daba con ellos.
Por eso, en cuanto tuve oportunidad, decidí crear personajes
a mi gusto, cuyo pasado, sus relaciones entre ellos y sus necesidades
futuras conformaran la historia, y no al revés.
P.- ¿Qué tiene que ver con tu anterior novela, Márchate
de Riverthree?
R.-Regresa a Riverthree continúa la historia de los Eastwood
en el punto en que termina Márchate de Riverthree. Esta
primera novela nos presenta el mundo en el que se criaron los protagonistas,
los hermanos Eastwood: Ross, un fiscal de Washington D. C., y Jake,
un soldado del Cuerpo de Intendencia del Ejército de los Estados
Unidos. Los deseos en su juventud por conocer mundo los alejaron de
Riverthree durante muchos años. El fallecimiento de su otro hermano,
Brad Eastwood, motivó que regresaran al pueblo para organizar
la herencia familiar. Durante su estancia en Riverthree descubrieron
unos trágicos sucesos relacionados con sus amigos y familiares,
y, además, también descubrieron que su pueblo natal ya
no les constreñía como el zapato viejo que tanto les apretaba
mientras vivieron en él.
P.- ¿Qué reconocimientos en certámenes ha recibido,
Márchate de Riverthree?
R.- Resultó galardonada con el primer premio del II Concurso
Manuel Díaz Vargas. También quedó finalista del
I Premio de Novela PRIMUM FICTUM Librooks y finalista del XXXIII Premio
FELIPE TRIGO de Novela.
P.-¿De qué trata Regresa a Riverthree?
R.- En esencia, la historia trata de la amistad verdadera, de las promesas
formuladas y de la voluntad inquebrantable para ayudar a los seres queridos.
En cuanto a la narración, Ross se ha hecho cargo de la dirección
del Complejo Forestal de Riverthree, el negocio familiar de los Eastwood.
Ross viaja a San Francisco a visitar a unos clientes y, en el restaurante
de uno de ellos, se ve implicado en un extraño incidente. A partir
de ese momento, ese incidente se transforma en algo más grave
y pone en peligro a Jamie, un amigo del pueblo. Los años de Ross
como fiscal en Washington D. C. y los años de Jake en el ejército
han formado en ellos un carácter que les impulsa a velar por
sus seres queridos. En este caso, deciden ayudar a Jamie a salir de
una situación en la que se dan cita políticos, grandes
magnates, sicarios, policías y agentes federales.
P.-¿Por qué sitúas la historia en Estados Unidos?
R.- La localización principal se ubica en Riverthree, un pueblo
imaginario del estado de Idaho próximo a las Montañas
Rocosas., pero también en San Francisco. Yo soy un gran aficionado
a los autores norteamericanos, tanto clásicos como actuales,
y siempre me han fascinado las historias que ellos narran en sus novelas;
parece que cualquier tema adquiere una mayor dimensión en Estados
Unidos que en cualquier otro país. Claramente, esos autores han
influido para que yo ambiente allí también las historias
sobre los Eastwood. Además, no hay que olvidar que la novela
negra nació en Estados Unidos en los años 20, una época
marcada por el crack de la bolsa, el desempleo, las huelgas, la Ley
Seca y los traficantes de alcohol.
P.-¿Qué destacarías de Regresa a Riverthree?
R.- Los personajes, sin duda alguna. Ellos se desenvuelven por la novela
con las necesidades habituales de las personas reales: comen, beben,
sufren, enferman, duermen, trabajan y se relacionan entre sí.
En resumen, llevan una vida normal, pero la viven bajo circunstancias
poco normales, ya que en la historia abundan las situaciones violentas
y los acontecimientos trágicos.
P.-¿Se puede considerar una obra muy cinematográfica
Regresa a Riverthree?
R.- Sí. La novela comparte elementos propios de medios audiovisuales
como el tratamiento del tiempo, la variedad de escenarios, la atmósfera
y la historia del pueblo, la variedad y complejidad de los personajes,
la creciente tensión dramática provocada por la estructura
narrativa, el uso de diferentes líneas argumentales y la originalidad
del desenlace. Regresa a Riverthree podría convertirse en una
película. Pero yo la veo más como una serie de televisión,
ya que la cantidad de acontecimientos y las escenas de tensión
encajarían mejor en un formato más largo basado en episodios.
P.- ¿El lector va a encontrar pasajes reconocibles?
R.-Sí, cualquier lector encontrará similitudes entre Regresa
a Riverthree y otras novelas o películas de temática
parecida. Además, el lector aficionado a la novela negra escrita
por autores de habla inglesa va a encontrar similitudes más concretas.
Me gusta pensar que mis novelas contienen algo de esos autores. Por
ejemplo: de Elmore Leonard, la influencia de los diálogos sobre
la trama; de George Pelecanos, la intensidad dramática de algunas
escenas; de John Connolly, el ritmo creciente en intensidad y la implicación
trágica de su protagonista, Charlie Parker; de Robert Crais,
la fascinante relación entre los detectives Elvis Cole y Joe
Pike; de Michael Connelly, la complejidad de la trama y la sencillez
con la que Harry Bosch nos la va revelando a través de una concienzuda
investigación; y de Harlan Coben, por la naturalidad con las
que se tratan sus protagonistas, Myron Bolitar y Windsor "Win"
Horne. Estos son algunos de mis autores favoritos y creo que, inconscientemente,
he plasmado algo de ellos en mis novelas.
P-¿Es más una novela policíaca o negra?
R.- Regresa a Riverthree contiene las claves comunes de cualquier
novela policíaca, como la existencia de un crimen a investigar
y la de un personaje que descubre al culpable. Pero, además,
se caracteriza por una contextualización humana y social del
hecho criminal, por la profundidad sicológica de sus personajes
y por su realismo, los cuales son tres puntos clave en la novela negra.
Por consiguiente, yo la catalogaría como novela negra, aunque
no destile el escepticismo y el cinismo tan extendido en este género.
P.-¿Puede esperar el lector una continuación?
R.-Sí, aunque no solo en una novela, sino en cuatro más.
La historia protagonizada por los hermanos Eastwood se desarrolla a
lo largo de seis novelas. Cada una de ellas narra una trama y la cierra,
de modo que pueden leerse y entenderse de manera independiente. Sin
embargo, sobre las seis planea un asunto que ha marcado las vidas de
Ross y Jake desde que lo descubrieran tras su regreso a Riverthree.
Esta es una de las claves que convierten a estas novelas en auténticas
películas o, como ya he mencionado antes, en una serie de televisión
compuesta por seis temporadas. La tercera novela se titula Volved
a Riverthree, y espero que se publique en los próximos meses.
Esta novela profundiza en ese asunto que tiene muy preocupados a los
hermanos Eastwood. Se trata, ni más ni menos, de un plato que
se degusta mejor cuando se toma frío: el de la venganza. Y los
Eastwood nos lo dan a probar a lo largo de las seis novelas.
P.- Tu familia proviene del mundo del arte ¿cómo te
ha influido?
R.- La familia de mi padre ha estado siempre relacionada con el mundo
del arte, tanto en creación como en restauración. Yo crecí
en el taller de mi padre rodeado de pinturas, jarrones, libros y esculturas.
Supongo que el contacto con todo eso durante mi infancia ha influido
en mi actividad literaria actual.

de Óscar Fernández Camporro, en Conocer al Autor