
Colección NARRATIVA nº 59
ISBN: 978-84-947505-1-9 • 236 páginas • PVP: 15,00
€
INFORMACIÓN
DEL LIBRO:
Composiciones que se sostienen sobre el orden imaginativo
de doce escritores cuya fuente de inspiración es el Parque García
Sanabria de Santa Cruz de Tenerife y la isla.
"La soledad acompañada es un libro
de narraciones, un viaje que se ejecuta a través de la memoria.
Relatos del tiempo vivido. Composiciones que se sostienen sobre ese
orden imaginativo de doce escritores cuya fuente de inspiración
es el Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife y la propia
isla. Todo aquello que aparentemente hemos perdido pero que recuperamos
en el ejercicio de la evocación.
Escrito en presente, en el momento actual, lo cual significa que la
memoria ya se ha fusionado con los recuerdos y se ha convertido en literatura,
que a veces puede llegar a la ficción, o a la materia autobiográfica,
o a desembocar sobre una realidad concreta, una escultura u objetos
urbanos asociados a la experiencia real o imaginaria de los protagonistas.
La soledad acompañada es un libro compuesto por relatos realistas,
históricos, oníricos que nos hablan de lo que queda después
de desenterrar viejos recuerdos, después de pasar las hojas de
un álbum. Después de hacer un extraordinario recorrido
por la sociedad española del último siglo, por los amores
y desamores, por los paisajes y la intensidad de los olores.
La soledad acompañada canta al recuerdo, a la importancia del
pasado. A esos tiempos que están más allá de la
tristeza que se puede deducir del exilio y de la soledad." (Rosario
Valcárcel).
"Aparece a medida que lees como una obra coral trazada a partir
de las técnicas de los laberintos o de las matrioshkas,…
una historia surge de otra o se complementa, cruza y hasta finaliza
en otro relato. Creo que de haberles sido posible escribir sobre el
espacio de la simultaneidad, todas las historias se estarían
reproduciendo a la vez, aunque mostraran tiempos diferentes.
Muchos de los personajes que protagonizan un relato concreto se meten
en el anterior o siguiente, llegando a formar un entrelazado de mundos
y vivencias laberínticas. Me recordó, en algún
momento, a ciertas películas en que descubres que los personajes
se han apropiado de la historia para sí, como si cobraran vidas
propias y no dependieran de un guión." (Alberto O. Walls)
El Taller literario La Escritura Desatada comenzó
en octubre de 2014 en la Escuela de Adultos de Tejina, La Laguna, Tenerife.
Su núcleo actual está formado por José Ramón
Sampayo (Profesor de Lengua española y Literatura, escritor y
promotor cultural), Ángel N. de la Rosa (Profesor de Informática
y Tecnología, director actual de la E.A.T.) y Miriam González
(profesora de Lengua española e Inglés de la E.A.T.).
El curso 2016/17 culminó con la escritura creativa de 12 relatos
diversos, con un tema común, "La soledad acompañada",
y conectados entre sí por un espacio de referencia, el Parque
García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife. El conjunto de estos
relatos conforman este bello y atractivo libro que pretende alcanzar
a un público amplio y variado, a lectores diversos y lejanos,
libro del que nos sentimos orgullosos todos sus autores, doce en este
caso, alumnos y profesores sin distinción. Lo prologan escritores
canarios de prestigio como Rosario Valcárcel y Alberto O. Walls.
Deseamos que lo lean y lo disfruten en soledad y buena compañía.

El Parque García Sanabria, centro neurálgico
de Sta. Cruz de Tenerife, pulmón de la misma por su exuberante
y rica vegetación: árboles gigantes de diversas procedencias
cubriendo gran parte del mismo, arbustos más pequeños
como los rosales, cactus, plantas aromáticas; fuentes y estanques
con nenúfares… El vistoso y atractivo reloj de flores se
encuentra en el centro de la gran escalera de su entrada/salida, al
cual cambian con regularidad sus vistosas flores, dándole un
toque de color y vida.
Las esculturas y bustos dominan gran parte del parque. Destaca la estatua
dedicada a la fertilidad y en homenaje a la mujer tinerfeña,
ubicada en el centro del mismo, rodeada de una gran fuente. Esta escultura,
para nosotros Cira, es grande, blanca y oronda, de pechos monumentales,
cuna de pasiones. No se nos pasa desapercibido el móvil gigante
con cuelgas de diferentes colores y materiales, que inspiró nuestra
portada y la diversidad de relatos con un mismo tronco común,
la permeable soledad acompañada de…
Si tuviéramos que definir y trascender el Parque en un aserto
diríamos: "Que tiene y da vida".
Julia Martín, del Taller literario La Escritura Desatada de Tejina.
La Laguna, Tenerife.
Hacer un análisis de las condiciones generadoras de posibles
diferencias entre los canarios y peninsulares en cuanto a la creación
literaria es sinónimo de hablar de la historia y la situación
geográfica del archipiélago. El entorno que en que vivimos
ambos es completamente diferente. El hecho de la insularidad y la distancia
geográfica ha sido una de las principales circunstancias que
han creado la idiosincrasia del canario. El isleño está
sujeto a una doble condición. Por una parte, estar separado del
resto del mundo por el océano, lo que ha generado su carácter
diferenciado y particular. Por otra, el mismo océano deja de
ser un límite y se convierte en un horizonte abierto y una promesa.
Las limitaciones de la insularidad han hecho que el canario se vea obligado
a exponerse a lo desconocido. Sobre todo en periodos de crisis en que
ha tenido que emigrar como lo hizo, por ejemplo, en la posguerra hacia
"el nuevo mundo". Acogido por países como Venezuela,
Cuba, Argentina, Uruguay, entre otros. La relación de intercambio
con Suramérica ha condicionado gran parte de nuestra forma de
ser, nuestra cultura y por supuesto nuestro lenguaje, el cual ya desde
sus orígenes, con la lengua aborigen, hasta la actualidad ha
recibido una variada influencia externa además de la americana
y española, ya que Canarias ha sido lugar de paso e intercambio
de otras culturas como la portuguesa y la anglosajona que han enriquecido
su léxico propio y su creatividad.
Ana I. García Espinel, del Taller literario La Escritura Desatada.

• Presentación libro 'La soledad acompañada' en La provincia
• "La Soledad acompañada" en la Biblioteca de Teguise, en Lancelot Digital
• "La Soledad acompañada" en Cronistas Oficiales




