
ISBN 978-84-93932299
244 Páginas
PVP 18€
INFORMACIÓN
DEL LIBRO:
Si eres un asesino profesional, un marido te paga por matar al amante
de una mujer infiel y a quien matas en realidad es al marido, tienes
derecho a sentirte engañado y a pensar que han mancillado tu
ética de Killer. Tienes derecho a sentirte molesto con quienes
te han utilizado y cuando un hombre con principios se enfada, no podrás
quejarte de haber comenzado la guerra.
José Luis Ordóñez nos ofrece un billete para la máquina del tiempo y nos lleva a los Estados Unidos más negros, a la época dorada de Hollywood, al nacimiento de las grandes estrellas, de la mano de James McGinty, un killer que tiene razones para estar molesto. Madera podrida con un clavo oxidado es novela negra en estado casi 100% puro, pero con toques cinéfilos, aunque su asesino odie el cine, un arte que se dedica a copiar sus movimientos, su forma de vestir, su modo de vida…
Estamos en EEUU en los años 40, hay quienes pagan por cometer crímenes sin mancharse las propias manos, todo normal, como en cualquier época y cualquier lugar del mundo. Nuestro hombre tiene a su lado una mujer con luminiscencia infantil atrapada en el cuerpo de una adulta bella y sensual.
¿No habíamos quedado en que estamos ante una novela negra comme il faut? Además de todo ello, tenemos póker, alcohol, unos estudios cinematográficos donde las grandes mafias blanquearon el dinero del crimen organizado y desde donde los mayores corruptos del siglo nos explicaron cómo debíamos vivir y sentir. Errol Flynn aparece como referente, amado por las mujeres, y después como participante en timbas de póker, pero se ve envuelto en una empresa que, además de probar si el diablo de Tasmania está preparado para convertirse en un héroe del mundo real, podría inclinar el resultado de la guerra hacia un bando u otro. Sin embargo, más allá de la contienda bélica que parece en juego en plena Meca del Cine, lo que James McGinty no imagina es que está próximo a descubrir el secreto más terrible que se oculta bajo las colinas de Hollywood, algo tan siniestro y escabroso que ni siquiera él mismo hubiese podido imaginar.
Al acabar la lectura, recordamos que no es que el mundo sea complejo,
o que esté lleno de basura, es que el mundo es una madera podrida
con un clavo oxidado.
INFORMACIÓN DEL AUTOR:
JOSÉ LUIS ORDÓÑEZ (Sevilla, 1973)
Licenciado en Filología, guionista y director de cortometrajes
(Tarot, premio RTVA a la Creación Audiovisual), autor teatral
(Perversidad en la 237, primer premio en el XV Certamen Literario de
la US) y escritor (ganador del VII Premio Sexto Continente de Relato
Negro, incluido en la antología Asesinatos profilácticos).
Ha publicado el libro de relatos Manhattan por el retrovisor,
la obra de teatro 237 y la novela de terror Lo macabro del
amor.
Con Madera podrida con un clavo oxidado obtiene el accésit del II premio de Novela Negra Wilkie Collins.
En la actualidad combina la docencia con su actividad como escritor
y director de cortometrajes y colabora como crítico de cine en
Canal Sur Radio. Escribe en el Blog "Senderos de Ficción"
http://joselordonez.blogspot.com
http://joselordonez.blogspot.com

JOSÉ LUIS ORDÓÑEZ por MADERA PODRIDA CON UN CLAVO OXIDADO
P.-¿Cómo le explicarías
al lector quién es el personaje principal de Madera podrida con
un clavo oxidado?
R.- Estados Unidos ha entrado en la Segunda Guerra Mundial y se enfrenta
a Alemania. Sin embargo, nada de eso importa demasiado a James McGinty,
un irlandés residente en Nueva York, de profesión asesino
a sueldo. Es un tipo eficiente en su trabajo, frío e inteligente,
con su propio código de honor, nunca recibe quejas y percibe
buenas sumas de dinero por lo que hace. Es un matón muy de novela
negra tradicional, pero envuelto en el mundo del cine. Su trabajo le
permite pasar temporadas en la soleada California, rodeado de mujeres
guapas y noches de fiesta y timbas de póker donde se codea con
estrellas del cine como Errol Flynn, el mítico actor que interpretó
a Robín de los Bosques y Gentleman Jim.
P.- Tu asesino tiene una librería como tapadera y lleva una
vida bastante placentera -al menos para sus propios códigos éticos-
sin embargo tiene que dejar Nueva York urgentemente.
R.- Su apacible rutina de trabajo sangriento en Nueva York y vacaciones
ociosas en la Costa Oeste se interrumpe cuando McGinty es obligado por
unos misteriosos personajes a participar en una misión secreta
que le lleva de nuevo a Los Ángeles, donde se ve involucrado
en una laberíntica trama en la que debe esquivar intentos de
asesinato e investigar la posible presencia de nazis en suelo americano.
P.- El actor Errol Flynn es uno de los protagonistas de Madera Podrida
con un clavo oxidado, primero como referencia de moda en la época,
luego como jugador en una timba de póker y finalmente como algo
más.
R.- Es un canalla simpático, jugador, mujeriego, envidiado, deseado
por las mujeres…". Pero Errol Flynn también se ve envuelto
en una empresa que, además de probar si el diablo de Tasmania
está preparado para convertirse en un héroe del mundo
real, podría inclinar el resultado de la guerra hacia un bando
u otro.
P.- Y además de la segunda guerra mundial, hay un secreto
en Hollywood.
R.- Así es, más allá de la contienda bélica
que parece en juego en plena Meca del Cine, lo que James McGinty no
imagina es que está rondando el secreto más terrible que
se oculta bajo las colinas de Hollywood. Pero eso es algo que no puedo
descubrir, es una novela negra, por lo tanto tiene su intriga, y saberlo
es algo que queda reservado a los lectores de Madera podrida con
un clavo oxidado.
P.- La madera podrida es la vida ¿Y el clavo oxidado?
R.- La madera podrida es la vida que tiene que vivir el matón,
entre gente dispuesta a todo, sin ética. E El clavo oxidado es
él, pero no puedo dar más pistas
P.-Anteriormente publicaste otro texto negro, Lo macabro del amor
R.- Sí, una novela que trata de una chica norteamericana desaparecida
en la costa de Granada, con un viejo pescador que conoce un terrible
secreto y un detective privado decidido a descifrar el enigma que le
lleva a Castell de Ferro. En ese libro hay reflexiones sobre el destino,
la muerte, lo macabro. Esas cosas que nos interesan a los seres humanos.
Plantea si estamos preparados para convivir con la verdad, con el amor,
la obsesión y la muerte.
P.- Ya ambientaste un libro de relatos en la gran manzana, en Manhattan
por el retrovisor.
R.- Ese libro pertenece a mis comienzos como escritor, trata de amores
perdidos, reencuentros insólitos, desencuentros cotidianos, obsesiones
enfermizas y pasiones arrebatadoras, en el fondo son los mismos temas
que en Madera podrida con un clavo oxidado, los que nos preocupan
a casi todos. Son historias bañadas de cine, unas cargadas de
esperanza y otras sobrecogedoras, tejidas a través del recuerdo
de Nueva York, con referentes mitómanos del cine como Woody Allen,
Clint Eastwood o Quentin Tarantino.
P.- Para acabar, eres "multifunción", fuiste accésit
del VI Premio El Espectáculo Teatral convocado por Ediciones
Irreverentes.
R.- Sí. Me consta que la decisión estuvo muy reñida
y me siento muy alagado de formar parte del palmarés de un premio
en el que están Lourdes Ortiz, Raúl Hernández Garrido,
Santiago Martín Bermúdez o Emilio Williams, entre otros.
Pronto saldrá el libro que recoje la obra del ganador, Julio
Fernández Peláez -Manifiesto capitalista para destrozar
corazones- y la mía -Cuestión de fe-, en la colección
de teatro de Ediciones Irreverentes, en la que están autores
como Nieva, Alonso de Santos, Savater, Mihura, Roger Rueff. Cine, teatro,
novela, todo es compartir.