Noche clara.Salvador Robles Miras

.
Noche clara
Salvador Robles Miras
Noche clara.Salvador Robles Miras

Colección NARRATIVA nº 86
ISBN: 978-84-17433-21-5 • 220 páginas • PVP: 15,95 €


<<<COMPRAR>>>


INFORMACIÓN DEL LIBRO:
"Novela intimista que narra la tormentosa relación entre una madre, ya anciana, y su hijo treintañero. Él está enfermo de sida en un hospital del sur, ella se encuentra en una residencia de ancianos en el norte del país. Los dos están al borde de la muerte. Una enfermera voluntaria tomará un brillante papel en la relación epistolar que madre e hijo mantienen.”.


Los dos personajes de Noche clara, una madre y su hijo que, durante muchos años han vividos separados por una cadena de avatares, culpas y silencios, vuelven a encontrarse a través de una curiosa relación epistolar cuando ambos caminan ya al borde de la muerte. Es un reencuentro sin lágrimas ni estridencias. Si algo muestran los personajes de este libro es el aplomo de saberse en su propia posguerra, sin remisión y malheridos por mortíferas vías de agua, pero aferrados aún a ese afán emocional de reunir los restos del naufragio. Esperanza, la enfermera voluntaria, tendrá un papel decisivo en esta historia de amor y desamor.”

“Si tuviera que resumir Noche clara en tres palabras, éstas serían: dolor, redención y belleza. Las tres guiadas por el amor y la ESPERANZA. Habría que ser en extremo superficial para no quedar tocado hasta los cimientos del corazón por la exquisita caricia que supone su lectura”. Mariaje López, escritora.

“Salvador Robles Miras se atreve a tratar, de manera directa y delicada, los temas más preocupantes de la sociedad actual, entre ellos el sida. La novela es una búsqueda mutua entre una madre y un hijo, cuyo desenlace final resulta sorprendente”. Txema Soria, El Correo Español-El Pueblo Vasco. ”


Salvador Robles Miras
Salvador Robles Miras

(Águilas, Murcia, 1956) Es periodista y pedagogo. Vive en Bilbao desde los diez años. Ha publicado más de treinta libros (relato, ensayo y novela). Sus últimos títulos le convierten en uno de los autores más destacados de la novela negra actual: La exclusiva del asesino (finalista del Premio Euskadi al Mejor Libro del Año de Literatura), Troya en las urnas (ganadora del V Premio Wilkie Collins de Novela Negra), El delantero centro se niega a jugar, Aurora en la oscuridad y Una voz en la noche, todas ellas en M.A.R. Editor, junto a sus libros de relatos y microrrelatos A la sombra de un tilo, La vida de las palabras. También ha publicado la segunda edición revisada y ampliada de Contra el cielo, un alegato contra la barbarie terrorista o la novela La luz del silencio. Colaborador semanal durante cinco años de Hágase la luz (EITB). Colabora habitualmente con Tele 7 (Vizcaya). Ha ganado, entre otros muchos premios, los siguientes: Concurso de Relato Francesc Candel de Barcelona 2013, Valentín Palacio (Asturias) 2013, Pluma del Guirre 2013, XVI Certamen José Rodríguez Dumont 2014, Javier Tomeo de Microrrelato. Noche clara es el octavo libro que publica en M.A.R. Editor.


Salvador Robles Miras

SALVADOR ROBLES MIRAS


Pregunta.- ¿Cuál es la historia central de Noche clara?
R.- Quique, treintañero, al borde de la muerte, convalece del Sida en un hospital del Sur. Lleva siete años sin ver a su madre, viuda, quien, delicada de salud, está internada en una residencia de ancianos del Norte. No ha sido una vida ejemplar la de Quique, todo lo contrario; la madre, Lourdes, tampoco está muy orgullosa de su pasado. Pero aún hay tiempo. Ocultándose sus respectivas dolencias, desde la distancia, madre e hijo, en unas cartas chorreantes de vida, deciden ajustar cuentas con el pasado y abrir una senda de esperanza al inminente futuro. No estarán solos en esta humanitaria tarea: Esperanza, la enfermera voluntaria que cuida de Quique, y Lorenzo, un ex profesor universitario encariñado de Lourdes, desempeñarán un papel crucial en el particular reencuentro de madre e hijo


P.- La madre está en un hospital, el hijo en otro hospital a distancia. ¿No es además de un hecho una metáfora sobre la sociedad y muchas familias?
R.- En efecto. Vivimos en una sociedad saturada de información y escasa de verdadera comunicación, la que se realiza en la intimidad, mirándose a los ojos, llenándose mutuamente las copas del conocimiento.


SALVADOR ROBLES MIRAS

P.- La vida del chico está marcada por la delincuencia, el Sida, las drogas: ¿Retrato de una época? ¿Podría ser la misma historia ahora con otros condicionantes
R.- Sí, por supuesto que personas parecidas a Quique hay muchas en la sociedad. Jóvenes que huyen de sí mismos, del runrún constante de su pensamiento, que les atormenta día y noche. La droga (el alcohol) se erige a veces en un refugio contra el horror que produce la admonición de uno mismo. Una droga que parece un refugio y, en realidad, es una cárcel de la que sólo se puede escapar consumiendo más droga. Una escapada ilusa, porque cuando crees ver la luz, te topas otra vez con la oscuridad. Sin lucidez mental, es imposible afrontar los problemas de la vida.


P.- ¿El amor incondicional de la madre es entendido por el hijo?
R.- Sí. De ahí la redención y el encuentro en la distancia. Parece cursi, pero la vida me ha enseñado que la única respuesta auténtica a cualquier pregunta es el amor.


P.- ¿Planteas una esperanza para cualquier lector, sea cual sea su situación?
R.- Sí, con esfuerzo y humildad, siempre hay esperanza. Incluso cuando la muerte es inevitable, existe la esperanza de morir con dignidad.


SALVADOR ROBLES MIRAS

P.- En la sociedad capitalista la familia tiende a desaparecer. ¿Ofreces razones para que se mantenga una de las instituciones que han dado vida a la sociedad tal como la conocemos?
R.- Yo soy nostálgico del modelo familiar de antaño, amplias, donde por ejemplo, en la casa de la abuela, siempre te encontrabas con hermanos, primos, tíos… El amor es la respuesta. La familia en las que hay amor y valores ofrece por lo general al mundo miembros con respeto y valores.


P.- En tu obra la mujer casi siempre tiene un papel destacado. ¿Cómo son las mujeres de esta novela?
R.- Esperanza simboliza la mujer entregada al servicio de los demás, no lo hace por egoísmo, pero en realidad, en esa entrega encuentra la felicidad. Lourdes, la madre, con un pasado turbio, merece todos mis respetos. Es autocrítica, humilde y dispuesta a superar los errores del pasado. De ahí su grandeza.


P.- ¿Crees que la lectura de un libro, de cada libro, nos hace más humanos?
R.- Depende del libro. Pero hay obras que nos devuelven a nuestras raíces, a lo mejor de nosotros mismos, a la dignidad, el coraje, el perdón, la reconciliación. Esos libros nos engranden y, en efecto, nos hacen más humanos.


SALVADOR ROBLES MIRAS



Noticias relacionadas:

• Noche clara en Revista Atticus

• Salvador Robles presenta su conmovedora novela 'Noche clara' en El Correo Español del Pueblo Vasco

• Noche clara en el Correo Español del Pueblo Vasco


UNA VOZ EN LA NOCHE

• Noche clara en La Bibliona

• Noche clara en Pamplona es cultura

• Noche Clara en ETIB

• Salvador Robles Miras en Carta de las Culturas

• El recorrido de Noche clara por España, en Relato Hispanoamericano

• Entrevista a Salvador Robles Miras en Sexto Continente, de RNE, por Noche clara



Audios:

Salvador Robles presenta "Noche clara" en Onda Vasca

 

© M.A.R. Editor. 2012 • CONTACTO